KNOWLEDGE MANAGEMENT OF
EDUCATIONAL EVALUATION
By Miguel Silgado Ed. D.

This statement is relevant to describe that teachers’
conceptions about education, pedagogy, and evaluation, among others, lead
teachers to personally interpret the components of the curriculum and the ways
to develop it. It is possible to affirm that there is a special connection
between the teachers' conceptions and in the evaluation processes.
The scientific community has made progress in
recognizing the role of knowledge management in the construction of intangible
assets and educational evaluation as an inherent component of pedagogical
processes, relevant for progress in achieving the training of the type of human
being that needs society today (Flórez, 2002). Hence the importance of
reviewing teachers' knowledge through the identification and analysis of the
assessment conceptions that teachers of the Ibero-American countries have,
taking the case of Colombia and Venezuela as an example.
GESTION DEL CONOCIMIENTO
DE LA EVALUACION EDUCATIVA
Por Miguel Silgado Ed. D.

La gestión del Conocimiento es importante en la
construcción de activos intangibles, esta gestión del conocimiento requiere de
espacios de reflexión y evaluación continuos de tal modo que este bien
intangible al interior de la institución educativa, sea “empaquetado”,
sistematizado y puesto a la disposición de toda la comunidad escolar. Hoy en
día es común encontrar que en el aula de clases se desarrollan prácticas
evaluativas que responden a
las concepciones de los docentes, cada docente evalúa como él cree, piensa o
siente que debe evaluar y cada uno lo hace distinto del otro, por lo tanto los
procesos evaluativos de la escuela una gestión evaluativa procesual (Carrascosa,
Furió, Martínez-Torregrosa, y Pérez,
1991).
Esta afirmación es relevante para describir que
las concepciones docentes sobre la educación, pedagogía y evaluación, entre
otros, llevan a los docentes a interpretar personalmente los componentes del
currículo y las de formas desarrollarlo.
Es posible afirmar que existe una especial conexión entre las
concepciones de los profesores y en los procesos de evaluación.
La comunidad científica ha avanzado en el reconocimiento
del rol de gestión del conocimiento en la construcción de activos inmateriales
y de la evaluación educativa como componente inherente a los procesos
pedagógicos, relevante para el avance en el logro de la formación del tipo de
ser humano que necesita la sociedad hoy (Flórez, 2002). De ahí la importancia de revisar el
conocimiento de los docentes a través de la identificación y análisis de las
concepciones de evaluación que tiene el profesorado de los países
Iberoamericanos, tomando como ejemplo el caso de Colombia y Venezuela.
REFERENCIAS / REFERENCES
Carrascosa, J.; Furió, C.;
Martínez-Torregrosa, J.; y Pérez, G. (1991). La enseñanza de las ciencias en
la educación secundaria. Barcelona. Horsori.
Flórez, R.
(1994). Hacia una Pedagogía del
Conocimiento. Bogotá. McGraw Hill.